ASESORES INDEPENDIENTES
Teresa PEREZ DIAZ, Historiadora del arte
Titulada de la École du Louvre y de La Sorbonne, Teresa Pérez Diaz ejerce sus competencias en la Galería Jean-François Heim desde el año 2007. Redactó unos textos en el marco de la exposición : «La Búsqueda de la línea. Tres siglos de dibujo en Alemania» para la Fundación Custodia (Feb.-Mayo de 2017). Su experiencia de investigadora en la esfera de la pintura del siglo XIX permite fortalecer las actividades de investigación del Fondo de Dotación.
Dra. Marianne LE MORVAN, Historiadora del arte, Asesora científica y cultural
Marianne Le Morvan es doctora en historia del arte e investigadora independiente. Fundadora y directora de los archivos de la Galerie Berthe Weill (1865-1951), también se encarga de la investigación de la procedencia del catálogo razonado de Marc Chagall. Conduce varios catálogos razonados de artistas modernos y es comisaria de exposiciones y asesora de museografía. Marianne Le Morvan se ha unido al Fondo como consultora científica y cultural, aportando su experiencia y conocimientos, especialmente en lo que respecta a la conservación y el desarrollo de la colección.
Julie JONQUET-CAUNES, Asesora editorial y Diseñadora gráfica
Graduada de la Escuela Nacional Superior de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (ENSAAMA – Olivier-de-Serres) en diseño gráfico y comunicación visual, Julie trabajó durante cinco años en el seno del estudio gráfico de Artcurial, primera casa de subastas francesa. En 2015, creó con Morgane Delmas su agencia de comunicación dedicada a la cultura y al mercado del arte y dirige la publicación de la primera monografía consagrada a Léon Delachaux, publicada en abril de 2017.
Morgane DELMAS, Consultora en comunicación
Titulada en comercio internacional e historia del arte, Morgane Delmas trabajó durante ocho años en el departamento marketing y comunicación de Artcurial, primera casa de subastas francesa. En 2015, creó con Julie Jonquet-Caunes su agencia de comunicación especializada en cultura y mercado del arte. De vez en cuando, coordina y activa los mecanismos de comunicación necesarios para alcanzar los objetivos del Fondo.
Daniel CHÉRON, Restaurador de arte
Desde la instalación de su taller en Versailles en 1978, Daniel Chéron trabajó en colaboración con grandes museos nacionales e internacionales sobre obras destacadas del patrimonio sagrado y profano, clásico y contemporáneo. Forma parte de comisiones científicas como asesor habilitado para restaurar bienes culturales de los museos de Francia. Como miembro del ICOM – Conseil international des musées – se dedica continuamente a perfeccionar las técnicas propias de su oficio. Daniel conocía la obra de Léon Delachaux, pues restauró obras familiares y, desde 2013, el Fondo lo consulta en su calidad de experto.
Clarence DELACHAUX, Bisnieto del pintor
En 1993, anuncia la preparación del catálogo razonado de Léon Delachaux. Realiza el inventario familiar de las obras del pintor. Conferencia sobre Léon Delachaux en el Museo Saint-Vic de Saint-Amand-Montrond, Cher (octubre de 1993). Redacta un artículo en Les Colonies artistiques de Grez-sur-Loing 1860-1914, publicado por la asociación Artistes du Bout du Monde (2010). Autor de Nos ancêtres Delachaux-dit-Gay, publicación privada, 2012. Clarence se encargó, durante muchos años de investigaciones, tanto de la vida como la obra de Léon Delachaux. Nos transmitió generosamente valiosas informaciones.
Fotógrafo: Cyrille George Jerusalmi.